- Detalles
- Ana Carchenilla
- Noticias
- Temas de interés
- Visto: 1561
"En síntesis, se puede afi rmar que la toma de decisiones cuando se conduce un vehículo con motor, aparte de otras variables, tiene una relación muy estrecha con la información que recibe el conductor por la vista. En este contexto,
la investigación realizada ha tenido como objetivo poder llegar a conocer la opinión y hábitos de los conductores españoles en relación con algunas cuestiones importantes de este tema, así como hacer una exploración objetiva
del estado de la visión a un elevado grupo de conductores, con el fi n de poder tener más datos e información de una dimensión tan relevante para la seguridad vial y la prevención de los accidentes de tráfico"
Ver estudio de Fesvial completo: http://www.fesvial.es/images/estudios-2018/resumen_ejecutivo_email.pdf
- Detalles
- Ana Carchenilla
- Noticias
- Temas de interés
- Visto: 1309
"1. Sensibilizar a los profesionales sanitarios y a la población general sobre los efectos negativos que determinados medicamentos pueden tener en la conducción de vehículos, con el fin último de prevenir las lesiones por accidentes de tráfico.
2. Proporcionar una información adecuada tanto a los profesionales sanitarios como a la población general sobre la influencia de los medicamentos en la conducción de vehículos"
Ver este estudio de Fesvial: http://www.fesvial.es/images/estudios-2018/Medicamentos_conduccion_DocConsenso.pdf
- Detalles
- Ana Carchenilla
- Noticias
- Temas de interés
- Visto: 2000
En este informe, "Nuevos sistemas de movilidad personal en ciudad y sus problemas asociados a la seguridad vial", elaborado por Fundación Mafre, en colaboración con la Asociación Española de la Carretera, se analiza la opinión sobre los VPM de más de 500 conductores, peatones y usuarios, su marco legal, las últimas cifras de siniestralidad y los problemas de convivencia que están surgiendo en muchas ciudades.
Una de las conclusiones principales de este informe es que existe un gran desconocimiento general. Por eso, con este estudio, tratan de despejar dudas y hacer hincapié en dos puntos esenciales para el uso seguro de los VMP y que Aesleme lleva pidiendo desde hace tiempo: 1.- los VMP no pueden circular por las aceras: los vehículos de movilidad urbana personal sólo deben desplazarse por calles o zonas con tráfico calmado (calles con límites 30 km/h), o por carriles bici separados del resto de vehículos a motor o por zonas especialmente habilitadas para ellos. 2.- Los usuarios de VMP deben utilizar siempre el casco. El estudio revela que en la mayoría de las ocasiones (un 65%) los usuarios de VMP no utilizan ningún sistema de protección, incluido el casco, utilizado únicamente por 3 de cada 10 usuarios.