Aesleme y la Fundación Mutua Madrileña colaboran por mejorar la seguridad vial entre los universitarios
alt

La campaña “Agárrate a la vida” fue diseñada por el equipo profesional de AESLEME en 2010, con el fin de llevar la seguridad vial a la población universitaria. Nuestro objetivo es que evalúen, por sí mismos, si merece la pena tomar determinados riesgos, a tenor de las consecuencias. Por lo tanto, se les lleva a tomar conciencia de los riesgos, desde el testimonio de alguien que ya ha sufrido una lesión irreversible en un accidente.

Los jóvenes universitarios son propensos a asumir riesgos al volante, por la necesidad de autoafirmación propia de su edad; por la sobrevaloración de la propia capacidad o por su mayor agresividad e impulsividad, que abocan al joven a la búsqueda del riesgo: exceso de velocidad o conducción bajo los efectos del alcohol, son un ejemplo. (Ver último Informe)

Esta campaña, desarrollada gracias al respaldo de Fundación Mutua Madrileña, se realiza en las universidades públicas y privadas de toda España. Tiene lugar en horas lectivas y se imparte por un lesionado medular (parapléjico o tetrapléjico), técnico de seguridad vial, que ha sufrido un siniestro vial.

La exposición se complementa con material audiovisual y al final, para acercarles a los efectos del alcohol y las drogas, los formadores utilizan unas gafas simuladoras de distintas tasas de alcoholemia y consumo de estupefacientes. Cuando los estudiantes tienen puestas las citadas gafas, se les pide que realicen una serie de ejercicios muy sencillos, para que comprueben, por sí mismos, la imposibilidad de realizarlos correctamente, debido al efecto del alcohol sobre el organismo, que simulan las gafas.

La conferencia consta de las siguientes partes:

1.- Causas de los siniestros viales (Factores de riesgo): distracciones, alcohol y drogas, velocidad, fatiga, etc.
2.- Medidas Preventivas (Prevención Primaría): Uso del cinturón de seguridad y casco, posición correcta del reposacabezas, cumplimiento de las normas de circulación, evitar el alcohol y las drogas a la hora de conducir, evitar las distracciones (móvil, navegadores, música), etc.
3.- Normas básicas de actuación en caso de accidente (PAS; Proteger – Avisar – Socorrer) (Prevención Secundaria): haciendo hincapié en la importancia de no mover al herido hasta que lleguen los servicios de emergencia para así evitar un posible agravamiento de las lesiones y otra serie de conceptos de fácil aplicación y que pueden ser vitales para los heridos.
4.- Graves consecuencias de los siniestros viales: principales lesiones como los traumatismos craneoencefálicos y las lesiones medulares. Problemas físicos, psicológicos, familiares y sociales a los que se enfrenta una persona después.
5.- Coloquio con los alumnos

Laltos beneficiarios directos de la campaña “AGÁRRATE A LA VIDA, son los universitarios de dieciocho años en adelante, que según las estadísticas oficiales tienen más riesgo por las actividades que realizan (ciclomotor, moto, coche, alcohol, distracciones, exceso de velocidad, noche, etc.) Por otro lado, de una manera indirecta, muchas otras personas se benefician de estos conocimientos, ya que cada universitario recibe diverso material informativo, uno específico dirigido a él mismo y otro a sus padres, con lo que conseguimos llegar también a los restantes miembros de la unidad familiar.

En 2014 se realizó una encuesta a través de internet, para que los estudiantes dieran su opinión sobre esta campaña, contestaron 1.698. El 99% consideraron que las conferencias son muy interesantes, el 95,5 afirmaron que las conferencias les ayudarán a modificar sus hábitos de conducción.

Aesleme ha llegado a 87.520 universitarios en 2.185 conferencias, hasta 2024. 

 AGÁRRATE A LA VIDA 2024

LUGARNº DE CONFERENCIASASISTENTES
Andalucía 94 3.782
Aragón 3 78
Asturias 8 193
Canarias 1 30
Comunidad de Madrid 14 328
Comunidad Valenciana 38 1.098
Extremadura 3 143
TOTAL 163 5.740

 AGÁRRATE A LA VIDA 2023

LUGARNº DE CONFERENCIASASISTENTES
Andalucía 100 3.620
Aragón 6 254
Castilla La Mancha 2 89
Castilla y León 2 80
Comunidad de Madrid 15 400
Comunidad Valenciana 24 686
Extremadura 6 347
TOTAL 155 5.476

 AGÁRRATE A LA VIDA 2010-2024

CONFERENCIASALUMNOS
2010 35 2.135
2011 165 7.921
2012 102 4.540
2013 103 5.070
2014 129 5.959
2015 123 5.258
2016 145 5.244
2017 149 6.462
2018 214 8.562
2019 225 9.241
2020 132 4.407
2021 167 5.749
2022 178 5.757
2023 155 5.476
2024 163 5.740
TOTAL 2.185 87.520

Estudio de siniestralidad vial en el colectivo juvenil y sus consecuencias
II Estudio de siniestralidad vial en el colectivo juvenil y sus consecuencias 
Los hábitos de los jóvenes al volante
Hábitos de los jóvenes al volante

Para ampliar información sobre esta campaña o ver años anteriores, consulta Memorias