La  campaña “Drink driving never”, que desarrollamos junto con Diageo y Cifal Málaga, llega, a finales de 2024, para concienciar sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol y da continuidad a la exitosa campaña "The Wrong side of the Road". Se trata, por tanto, de la puesta en marcha de diferentes iniciativas, como charlas presenciales en centros de formación, actividades para prevenir riesgos laborales por tráfico en empresas, conferencias en las principales universidades, centros educativos, escuelas y academias militares y policiales, con el objetivo de prevenir el uso del alcohol al volante, así como para promover la seguridad vial.

 

Ampliación del convenio para llevar la campaña a las policías locales de Andalucía

Desde el año 2022 la Policía Local de Málaga, CIFAL Málaga y AESLEME, colaboramos con el objeto de promocionar la seguridad vial  y la prevención de siniestros de tráfico entre la Policía local de Málaga, a través del conocimiento de los riesgos y sus consecuencias, haciendo hincapié en uno de los principales: el consumo de alcohol y conducción. 

DDnever-2.jpgA partir de marzo de 2025, la directora de CIFAL Málaga, Déborah Salafranca; la directora de AESLEME, Mar Cogollos, y el presidente de la Asociación de Jefes/as y Directivos/as de las Policías Locales de Andalucía (AJDEPLA), Juan Ferrer, firmaron un nuevo acuerdo de colaboración, con el objetivo de difundir la importancia de la seguridad vial entre todos los policías locales de Andalucía.

De esta forma, el documento da continuidad a las acciones que ya en los últimos años han venido organizando los tres organismos en el marco de las campañas ‘The Wrong Side of the Road’ y ‘Drink driving never’.

En los próximos meses, se pondrán en marcha diferentes iniciativas en esta materia, como charlas presenciales, conferencias y actividades formativas para prevenir la siniestralidad.

Los siniestros viales son la principal causa de muerte entre las personas de 5 a 29 años y figuran entre las 10 primeras causas de muerte en todos los grupos de edad. El problema afecta gravemente a los países de ingreso bajo y mediano, donde tiene lugar el 93 % de las muertes en accidentes de tráfico.

En este contexto, en la presentación de la campaña a los medios de comunicación, la directora de CIFAL Málaga recordó que, para Naciones Unidas, la seguridad vial supone un asunto de vital importancia. No en vano, desde 2021 y hasta 2030 la ONU viene celebrando el llamado Decenio de Acción por la Seguridad Vial, a fin de que todas las entidades que componen el sistema de las Naciones Unidas contribuyen de forma directa o indirecta a la seguridad vial. “Acuerdos como el que hoy firmamos sirven para poner de manifiesto la importancia de seguir formando y sensibilizando sobre la seguridad al volante”, ha indicado Salafranca.

Por su parte, el presidente de AJDEPLA, Juan Ferrer, destacó que “casi la totalidad de los desplazamientos que efectúan los ciudadanos tienen su origen y su final en zonas urbanas” y ha aseverado que por esta razón “AJDEPLA continuará siempre colaborando con la Fiscalía de Seguridad Vial de Andalucía y con la DGT a través de las distintas fiscalías y Jefaturas Provinciales de nuestra comunidad y, a partir de hoy, también lo haremos AESLEME y CIFAL Málaga con el exclusivo objetivo de la promoción de la seguridad vial y la prevención de siniestros de tráfico, aportando en ambos casos el conocimiento y la experiencia de los riesgos y sus consecuencias, haciendo hincapié en uno de los principales: el consumo de alcohol y conducción”.

En cuanto a la directora de AESLEME, Mar Cogollos, superviviente de un siniestro vial con 25 años y referente en la lucha por una movilidad sin víctimas en España, destacó que la concienciación y la educación, como modo de prevenir los siniestros de tráfico y sus graves consecuencias, es la base de la seguridad vial. “En torno al 90% de los siniestros viales tienen como causa el error humano” -explicó Cogollos-. “Es fundamental conocer y reconocer los factores de riesgo y el impacto de las conductas y decisiones equivocadas que tomamos, cuando nos desplazamos, para poder evitarlas”, indicó Mar.