- Detalles
- Ana Carchenilla
- Noticias
- Temas de interés
- Visto: 548
El objetivo del presente estudio es el análisis del impacto del uso del teléfono móvil y la fatiga en la conducción. Se ha llevado a cabo a través de la medición de la actividad cerebral y fisiológica de conductores sometidos a una situación experimental, manejando un simulador de conducción que reproducía situaciones de tráfico real en calles y carreteras. De esta manera, se ha podido determinar cómo afectan la fatiga y el uso del teléfono al grado de atención al volante, a cometer errores e infracciones en la conducción, e incluso al consumo de combustible.
Ver estudio: https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=606
- Detalles
- Ana Carchenilla
- Noticias
- Temas de interés
- Visto: 1171
El impacto de los accidentes de tráfico con víctimas infantiles, un estudio internacional de la London School of Economics and Political Science (LSE) realizado por encargo de la Fundación Abertis, busca concienciar sobre los efectos negativos que pueden conllevar los accidentes de tráfico, especialmente los que involucran a grupos vulnerables como los niños.
El estudio aporta luz sobre el impacto que los accidentes de tráfico con víctimas de 0 a 17 años tienen en la economía y la sociedad, a la vez que identifica oportunidades para reducir las tasas de mortalidad en países con diferentes niveles de riqueza.
Los accidentes de tráfico constituyen un problema importante de salud pública en los países en desarrollo, donde las lesiones causadas por estos provocan más del 90% de todas las muertes, y son la principal causa de muerte infantil de niños de más de 10 años en todo el mundo.
- Detalles
- Ana Carchenilla
- Noticias
- Temas de interés
- Visto: 1583
El estudio “Nuevos sistemas de movilidad personal en ciudad y sus problemas asociados a la seguridad vial”, de Fundación Mapfre, recoge información de interés acerca de los marcos legales, cifras de siniestralidad y posibles problemas de convivencia entre usuarios que están surgiendo en los espacios públicos.
El estudio concluye con unas consideraciones a tener en cuenta de cara a conseguir que las ciudades sean un espacio de convivencia segura, en el que tengan cabida las diferentes opciones de movilidad existentes.
Ver estudio completo: https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1099912