- Detalles
- Ana Carchenilla
- Actividades
- Compromiso Nacional con la Seguridad Vial
- Visto: 5001
Nuestros Objetivos de desarrollo sostenible -SDGs por sus siglas en inglés (Sustainable Development Goals)- como una Asociación sin ánimo de lucro (ONG), se centran en los siguientes puntos:
SALUD (SDG 3)
Programas que impulsan conductas preventivas, saludables y sostenibles, para salvar vidas y evitar discapacidades permanentes por accidentes, principalmente de tráfico.
Programas de atención psicológica a las personas y familiares que han sufrido un accidente.
- Detalles
- Aesleme
- Actividades
- Compromiso Nacional con la Seguridad Vial
- Visto: 8396
AESLEME presenta su candidatura a Buenas Prácticas de Seguridad Vial a petición de la Carta Europea.
AESLEME firmó la carta europea de seguridad vial en 2005, la renovó en 2009 y, de nuevo, en 2021, con el compromiso de colaborar en el objetivo europeo de reducir la siniestrabilidad vial en Europa, mediante el desarrollo de campañas educativas de prevención propias.
- Detalles
- Ana Carchenilla
- Actividades
- Compromiso Nacional con la Seguridad Vial
- Visto: 2486
Aesleme ha entrado a formar parte de la asociación internacional "Global Alliance of NGOs for Road Safety". Esta alianza suma cerca de 140 miembros de más de 90 países y trata de ser un foro, donde todas estas Ongs puedan compartir buenas prácticas, promover la seguridad vial y defender los derechos de las víctimas de accidentes de tráfico. Además, la alianza ofrece información acerca de cada una de las ONGs miembro y de sus actividades y reúne a sus socios una vez cada dos años.
- Detalles
- Ana Carchenilla
- Actividades
- Compromiso Nacional con la Seguridad Vial
- Visto: 2597
La directora de Aesleme, Mar Cogollos, asisitió a la III Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial, que reunió a cerca de 1.500 delegados, ministros de Transporte, Salud e Interior de los Estados Miembros, altos funcionarios de Naciones Unidas y representantes de la sociedad civil, de la universidad y del sector privado, provenientes de más de 140 países.
Bajo el título ‘Alcanzando los objetivos mundiales 2030’, esta III Conferencia Mundial, celebrada a iniciativa de la Asamblea de Naciones Unidas, tenía como objetivo marcar los próximos objetivos internacionales, en materia de Seguridad vial, para mejorar las cifras globales de siniestralidad en la década 2021-2030.
- Detalles
- Aesleme
- Actividades
- Compromiso Nacional con la Seguridad Vial
- Visto: 8146
Cada año, cerca de 1,3 millones de personas fallecen a raíz de un accidente de tránsito —más de 3.000 defunciones diarias— y más de la mitad de ellas no viajaban en automóvil. Entre 20 millones y 50 millones de personas más sufren traumatismos no mortales provocados por accidentes de tránsito, y tales traumatismos constituyen una causa importante de discapacidad en todo el mundo.
- Detalles
- Ana Carchenilla
- Actividades
- Compromiso Nacional con la Seguridad Vial
- Visto: 1951
3.500 VIDAS POR SALVAR (FIA)
EL RETO (http://www.fia.com/3500lives)
Cada día, 3.500 personas mueren en las carreteras. Los jóvenes son los más afectados por los accidentes de tráfico: principal causa de muerte de 15 a 29 años de edad. Esta es una tendencia alarmante, una plaga que debe ser erradicada, pues supone un coste humano, económico y social inaceptable. La FIA quiere abordar este desafío, junto con sus 245 organizaciones miembros, en todo el mundo.
- Detalles
- Ana Carchenilla
- Actividades
- Compromiso Nacional con la Seguridad Vial
- Visto: 3470
Aesleme, Fesvial, la Universidad de Valencia y Fundación Mapfre impulsan la creación del Foro Compromiso por la Educación vial (FCEV), con el objetivo de conseguir que la educación vial se trate adecuadamente en el currículo escolar. Mar Cogollos, directora de Aesleme, ha impulsado este Foro Compromiso por la Educación vial (FECEV), con el apoyo de CNAE, para lograr que, de una vez por todas, esta materia adquiera la importancia que merece, en España. En la reunión, que tuvo lugar, el 11 de diciembre, en el Congreso de los Diputados, se debatió y aprobó un documento de siete puntos con diversas propuestas, al objeto de que la Educación vial en nuestro país cobre un nuevo vigor a todos los niveles.
- Detalles
- Aesleme
- Actividades
- Compromiso Nacional con la Seguridad Vial
- Visto: 1066
- Detalles
- Ana Carchenilla
- Actividades
- Compromiso Nacional con la Seguridad Vial
- Visto: 3486
Aesleme ha pasado a formar parte de AESVI, desde el pasado 1 de marzo, fecha en la que se reunieron sus miembros para, por un lado, acoger a Aesleme como nuevo miembro de la Alianza y por otro, aprobar el Decálogo de seguridad infantil, un conjunto de medidas imprescindibles a la hora de desplazar, con seguridad, a los menores, en los vehículos y cuyo objetivo es que ningún menor fallezca o sufra heridas graves, cuando viaja como ocupante de un vehículo.
- Detalles
- Aesleme
- Actividades
- Compromiso Nacional con la Seguridad Vial
- Visto: 1659
El Patronato de FESVIAL está comprometido e implicado con la seguridad vial y la movilidad sostenible y establece las líneas de actuación de la fundación, cuya misión es sumar el trabajo y esfuerzo de los agentes comprometidos con la seguridad vial, desarrollando acciones que favorezcan los comportamientos seguros y la implementación de nuevas tecnologías, que permitan mejorar la siniestralidad vial y la movilidad de la sociedad. El Patronato de FESVIAL está formado por el Presidente, Vicepresidente, Secretaria, Organismos y Administraciones Públicas, Empresas Privadas y Organizaciones Laborales y Empresariales, que contribuyen a que el proyecto FESVIAL cumpla sus objetivos.
- Detalles
- Ana Carchenilla
- Actividades
- Compromiso Nacional con la Seguridad Vial
- Visto: 1839
En febrero de 2020 se crea la Alianza por la seguridad vial, cuyo objetivo es "trabajar en promover iniciativas que mejoren la formación de los nuevos conductores, la renovación del parque móvil y las nuevas formas de movilidad, y así contribuir a la reducción de accidentes".