Aesleme celebra 35 años de compromiso, liderazgo y entrega
Aesleme ha cumplido 35 años de vida, rodeado de amigos, colaboradores y representantes públicos y privados que, a lo largo de estas décadas, han compartido su compromiso con la seguridad vial, la movilidad responsable y la prevención de víctimas de tráfico y lesiones discapacitantes.
Este aniversario no solo marca el paso del tiempo, sino la consolidación de una labor constante, reconocida y valorada por todos aquellos que conocen de cerca el trabajo de todo el equipo que formamos Aesleme. Por ello, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a quienes nos han acompañado y celebrado con nosotros este acto tan especial, lleno de emoción, reconocimiento y esperanza en un futuro más seguro para todos.
Tras el cóctel de recibimiento, la directora de Aesleme, Mar Cogollos, dio la bienvenida y pronunció unas palabras de agradecimiento a todos los presentes y de resumen de estos 35 años. Dedicó una mención especial y recordó con mucho cariño a Juan García Reneses, nuestro fundador, y mencionó a todos los coordinadores y colaborades de Aesleme de las distintas provincias de España, alabando su trabajo imparable. Terminó su discurso agradeciendo el apoyo, con estas emotivas palabras: "35 años de personas y entidades maravillosas; siento una gran gratitud de que estéis todos aquí esta noche".
Por su parte, Mirenchu del Valle Schan, presidenta de UNESPA, pronunció un sentido reconocimiento a nuestra trayectoria: “Es un verdadero honor acompañaros hoy para celebrar el 35º aniversario de Aesleme. Treinta y cinco años de compromiso, de trabajo incansable y de una labor que ha dejado una huella profunda en nuestra sociedad. Aesleme ha promovido con determinación una movilidad segura, sostenible y accesible para todos, contribuyendo a la concienciación y a la prevención de los accidentes de tráfico. Su mensaje ha salvado muchas vidas, y lo ha hecho porque ha llegado a los más jóvenes, a los profesionales y a los colectivos más vulnerables. La seguridad vial es cosa de todos.” Asimismo, destacó el papel fundamental de Aesleme en la Comisión de Seguimiento del Baremo, "donde su voz —la voz de las víctimas— ha sido esencial para lograr un sistema más sensible, justo y humano. Aesleme es, sin duda, un motor de cambio. Y hoy, más que nunca, necesitamos ese impulso. El objetivo de cero víctimas no es una utopía, sino una meta que merece todo nuestro esfuerzo. Este aniversario nos recuerda el valor de la colaboración entre instituciones, asociaciones y ciudadanía. Solo con alianzas sólidas, diálogo y visión de futuro podremos seguir construyendo una sociedad más segura, más justa y más consciente. Gracias, de corazón, a Aesleme por estos 35 años de entrega, compromiso e impacto real.”
Ana Carchenilla, directora de Comunicación de Aesleme, leyó las afectuoas y sinceras palabras de Miguel Muñoz, ex director general de Tráfico, cuya ausencia de última hora lamentamos en el acto. En su carta, recordaba la forma en la que conoció a Mar Cogollos, en 1994 y la emotiva historia de la primera campaña de divulgación y prevención de siniestros de la DGT, que mostraba los testimonios de las víctimas de tráfico. Dedicó también unas líneas al, en sus propias palabras, "recuerdo emocionado de quien fue presidente de Aesleme, Nicolás Pérez Serrano y Jaúregui, mi querido amigo de juventud" y felicitó a Aesleme en su aniversario y a la sociedad española, en general, por la mejora en la seguridad vial en estos 35 años.
Luis Montoro, presidente de Fesvial y Catedrático de Seguridad vial, se dirigió a los asistentes con un intenso mensaje, que se resume en estas palabras: "Treinta y cinco años navegando día y noche por los agitados mares de la seguridad vial es, sin duda, una inmensidad. En una sociedad en la que a veces parece adormecerse la sensibilidad, hoy podemos sentir la emoción profunda de este aniversario y expresar, con orgullo y gratitud, nuestro reconocimiento a todo lo que AESLEME ha representado y construido. Al mirar por el retrovisor del tiempo, los recuerdos se agolpan: aquellos años ochenta de tragedia en las carreteras, aquel 1989 en el que 9.344 personas perdieron la vida… un punto de inflexión que marcó el nacimiento de esta gran asociación. De aquella oscuridad surgió una luz, la de quienes decidieron transformar el dolor en conciencia, y convertir la pérdida en acción para cambiar el rumbo de la historia. Hoy, 35 años después, podemos decir con esperanza que hay miles de vidas que no se han perdido en nuestras carreteras, y en ese gigantesco cambio AESLEME ha sido un actor esencial. Habéis hecho tanto que vuestro inventario rebosa logros, pero más allá de lo cuantitativo destaca vuestra dimensión humana: la pasión, la energía, la fuerza y la generosidad con que habéis trabajado sin esperar nada a cambio". Terminó el discurso agradeciendo a Aesleme y en especial a Mar, por las vidas salvadas y por el dolor evitado y haciéndonos ver que se nos quiere.
Por su parte, Borja Fanjul, presidente del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, compartió con Mar unos bonitos momentos en la tarima, en los que destacó la labor de Aesleme y la necesitad de una movilidad accesible, sostenible y segura. Y, como colofón a las intervenciones institucionales, la subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, clausuró la parte de intervenciones del acto añadiendo, celebrando los 35 años de historia de Aesleme y destacando su papel ejemplar dentro de la sociedad civil española. Asimismo, reconoció la valentía de las personas que trabajan en la Asociación, al transformar el dolor en compromiso y al convertir tragedias personales en conciencia colectiva: "desde sus inicios -dijo la Subsecretaria-, cuando las víctimas de accidentes de tráfico eran invisibles para la sociedad, la organización ha reivindicado su espacio y su voz, contribuyendo a situar este problema en la agenda pública". Y añadió que "a lo largo de estas tres décadas y media, Aesleme ha promovido la idea de que la seguridad vial es una responsabilidad compartida entre administraciones, empresas, profesionales, medios, educadores y ciudadanía". Y concluyó agradeciendo nuestro coraje y compromiso, recordando que detrás de cada cifra hay una historia humana e invitando a seguir construyendo juntos una sociedad más segura y consciente.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, propuso, como broche final, un brindis por Aesleme, al que se unieron con entusiasmo todos los presentes, antes de pasar a la cena conmemorativa.
Autoridades y representantes del sector se unen a Aesleme en su 35º aniversario
El acto conmemorativo contó con la presencia y participación de destacadas personalidades del ámbito institucional y social. Como máximos representantes del Estado, nos acompañaron también María Jesús Iturralde, representante de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco; Alfonso Gil, senador del PSOE; Juan José Matarí, senador y expresidente de la Comisión de Seguridad Vial; Juan Carlos Jérez Antequera, vicepresidente de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados; Bella Verano Domínguez, portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados y Teófilo de Luis, expresidente de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados. Asimismo, acudieron al acto Lucio Calleja Bachiller, subdirector general de Innovación Académica del Ministerio de Educación; Jesús Celada, del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y Martha Rosalía Villabona García, subdirectora adjunta de la Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa del Ministerio de Educación. De la Fiscalía de Seguridad Vial, estuvieron con Aesleme Bartolomé Vargas, ex fiscal de Seguridad Vial; Elena Agüero, ex fiscal de Seguridad Vial y Natalia Izquierdo, fiscal de Córdoba.
De la Comunidad de Madrid, nos acompañaron Beatriz Pérez Abraham, representante de la Comunidad de Madrid; Mª Carmen Plaza García-Talavera, subdirectora general de Seguridad Vial de Carreteras de la Comunidad de Madrid; Elena López Serrano, jefa de Área de Seguridad Vial de Carreteras de la Comunidad de Madrid y del ayuntamiento de Madrid y de Valladolid Mª José Aparicio, coordinadora de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid y Alberto Cuadrado Toquero, concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Valladolid.
Tras las intervenciones institucionales, los asistentes disfrutaron de un una cena conmemorativa, en la que se rifaron estupendos regalos donados por numerosas empresas y marcas colaboradoras, reflejo de la implicación del tejido social y empresarial con la misión de Aesleme. Y es que, este 35º aniversario representa un hito en nuestra historia, una oportunidad para mirar atrás con orgullo y hacia adelante con renovada ilusión. Son 35 años de compromiso, de prevención, de vidas salvadas y de esperanza compartida.
Gracias a todos los que habéis formado parte de este camino. Que sigamos sumando años, alianzas y logros por una movilidad más segura para todos.